0Shares
El pasado 18 de noviembre se celebraron de forma remota 25 años de Scrum y a su vez, sus co-creadores Ken Schwaber y Jeff Sutherland, dieron a conocer la actualización a la Guía Scrum 2020.

Tuve la oportunidad de estar conectada en el evento en vivo y les comparto que fue emotivo escuchar a Schwaber y a Sutherland y ver los comentarios de la comunidad.
Recordemos que la última actualización fue la Guía de Scrum 2017 y resulta emocionante la actualización porque nos deja ver que:
“Scrum sigue estando a la vanguardia y a la modernidad”
Te traigo un mini resumen para que te enteres de los principales cambios:
Lo que sigue igual:
El concepto de Scrum: es un marco ligero y simple que ayuda a las personas, equipos y organizaciones a generar valor a través de soluciones adaptables para problemas complejos.
El equipo Scrum: la unidad fundamental de Scrum es un pequeño equipo de personas multifuncional y colaborativo, enfocados a un objetivo.
El equipo crea un Incremento de valor en cada Sprint.
Scrum se conforma del Sprint, roles, eventos, artefactos, valores y pilares.
Principales cambios:
A mi punto de vista el principal mensaje es que la Guía de Scrum 2020 es menos prescriptiva, es decir menos “metodológica” y más abierta a que adaptes.
Énfasis a que Scrum puede ser utilizado para cualquier tipo de producto o necesidad de negocio, no solo para desarrollar software.
Ligeros cambios en algunas definiciones
Lo nuevo:
El nuevo concepto de Product Goal (Objetivo del Producto) me parece acertadísimo ya que describe un estado futuro del producto.
El equipo Scrum consta del Product Owner, el Scrum Master y los desarrolladores, ahora el Product Owner y el Scrum Master también pueden participar en el desarrollo del incremento.
Lo anterior quiere decir que el concepto equipo de desarrollo desaparece porque todos pueden desarrollar el Sprint.
Ahora la ahora los Equipos Scrum eligen quién, cómo y en qué trabajar y los conceptos autogestión y autoorganización permanecen solo que con este enfoque.
Más énfasis al liderazgo servicial del Scrum Master pero no solo al servicio del equipo, sino de toda la organización.
Se agrega al Sprint Planning (Planificación del Sprint) el tema ¿Por qué es valioso este Sprint?
Ahora se deja abierta la posibilidad de poder entregar múltiples Incrementos dentro de un Sprint, incluso antes se que termine el Sprint y no solo en el Sprint Review (Revisión del Sprint).
Se cambia el tamaño del equipo indicando que pueden ser 10 miembros o menos.
Se quitan las preguntas del Daily Scrum, (¿Qué hice ayer?, ¿Qué voy a hacer hoy?, ¿Tengo algún impedimento?) a mi gusto, las preguntas es una buena guía para equipos principiantes porque les ayuda a ser más específicos y objetivos, sin embargo, coincido que no son los únicos temas a poderse tratar en el Daily Scrum.
En mi opinión los cambios van muy acorde a las nuevas tendencias y a lo que necesitan los equipos hacia la adaptación, y para las implementaciones no pierdan de vista lo que a ti y a tu equipos les funcione y les agregue valor.
Espero te haya servido el mini resumen, nos leemos pronto. Un beso!
Quieres saber más de Scrum. ¡Inscríbete al curso!
0Shares