0Shares
En marzo de 2013 AENOR publicó la norma UNE-ISO 21500 “Directrices para la dirección y gestión de proyectos” cuyo objetivo es definir los procedimientos fundamentales necesarios para realizar los procesos de gestión y dirección de los proyectos.
Esta norma publicada es traducción de la norma internacional ISO 21500:2012 y se desarrolló mediante el Subcomité técnico de normalización de AENOR de gestión de proyectos, del que formaron parte diversos expertos españoles.
Antecedentes de la Norma ISO 21500
Vamos a revisar rápidamente los antecedentes ya que me parece interesante su creación y a la fecha muchas empresas y Directores de Proyecto desconocen su existencia, pero no te preocupes porque aquí te cuento lo que debes de saber.
- La norma ISO 215000 se inició en octubre de 2007, al constituirse el Comité Internacional “ISO/Pc236 Project Management”. En un artículo anterior escribí sobre ISO 21500 da clic aquí para verlo.
- En septiembre de 2011 se publicó el borrador inicial.
- El borrador final se publica en marzo de 2012.
- El documento definitivo de la norma internacional se publicó en septiembre de 2012
- Y la traducción al español en la norma UNE-ISO en marzo de 2013.
Esta nueva norma está basada en métodos existentes de aplicación habitual, la PMBOK® Guide, publicada por el Project Managment Institute (PMI®), el ICB 3.0 desarrollado por el IPMA y PRINCE2, desarrollado por la OGG (Office of Government Commerce) que ahora pertenece a Axelos y estas prácticas e institutos permiten certificar a los profesionales de las empresas que desarrollan la dirección de proyectos según los métodos especificados.
Lo interesante de esta nueva norma (UNE-ISO 21500), es que permite certificar los proyectos o la cartera de proyectos de la empresa, no sólo los profesionales que lo realizan, de manera que, aunque no se certifique la empresa de manera global, sí lo hace el trabajo que desarrolla, permitiendo que cualquier proyecto que lleve a cabo la organización sea certificable.
¿Cual es el objetivo de la Norma?
La principal finalidad de esta norma es que recopila las buenas prácticas en la dirección y gestión de proyectos, que permitan que cualquier empresa u organización pueda aplicar unas herramientas, técnicas y métodos durante todo el ciclo de vida del proyecto que facilite alcanzar los objetivos de negocio. Esta norma está dirigida a las empresas, a diferencia de las prácticas existentes actuales, que están orientadas a las personas.
- Esta norma es aplicable a cualquier tipo de proyecto para cualquier tipo de organización
- Es una norma que permite, por un lado, a aquellas empresas que aún no están aplicando ninguna herramienta de gestión de proyectos, iniciarse fácil en la implementación, adecuando el tipo de gestión que estén realizando a una gestión basada en la gestión de procesos.
- Al ser una norma desarrollada por ISO y AENOR es totalmente compatible con el resto de normas UNE que puedas tener implementada en la organización.
Descripción de la norma
La norma define 39 procesos agrupados en 5 tipos de grupo de procesos (inicio, planificación, implementación, control y cierre) y también en 10 tipos de grupo de materias (según las partes u objetivos afectados, integración, partes interesadas, alcance, recursos, tiempo, costo, riesgos, calidad, adquisiciones y comunicación).

¿Qué se hace en cada Grupo de Procesos?
- Procesos de inicio: se utilizan para comenzar el proyecto o fase.
- Procesos de planificación: se utilizan para desarrollar el detalle de la planificación de los componentes del proyecto y del producto.
- Procesos de implementación: se usan para realizar las actividades de gestión del proyecto y para apoyar en la ejecución según los planes del proyecto.
- Procesos de control: seguimiento, medicines y control el desempeño del proyecto con respecto a lo planificado.
- Procesos de cierre: definir la conclusión del proyecto y recopilar las lecciones aprendidas.
Cada grupo de materias define los procesos que son aplicables a cualquier fase del proyecto o al proyecto y están definidos en términos de propósito, descripción, y entradas y salidas principales del grupo de procesos.
Implementación – Certificación
¿Cualquier empresa puede implementarlo y certificarse?
- Sí, cualquier empresa u organización que desarrolle proyectos puede implementar la norma.
- La norma es totalmente compatible con cualquiera de los métodos existentes de gestión de proyectos de una organización.
- Se puede certificar un proyecto individual, para estos casos se realizarán auditorías anuales según se desarrolla el proyecto, certificándose de manera parcial el desarrollo hasta ese momento y de manera completa una vez finalizado el proyecto.
- También se puede certificar la cartera o el portafolio de proyectos de la empresa, para lo que se realizará una auditoría del portafolio existente en el momento. La certificación tendrá una validez de tres años, debiendo realizar auditorías anuales de seguimiento en las que se auditarán los nuevos proyectos aparecidos y se revisarán los proyectos que estaban en marcha anteriormente, pero vale la pena recordar que hablamos de la norma UNE-ISO 21500 a través de AENOR y para preguntas y referencias puedes contactarlos directamente.
Beneficios de la implementación de la Norma
- Como principal beneficio tenemos a la mejora de la eficiencia de los procesos de gestión, esto permite:
- Mejora en la calidad de los entregables y del trabajo realizado, Incremento de la satisfacción del cliente y permite una mayor la competitividad de la organización.
- Conformidad y alineación con agentes externos, como clientes, empresas reguladoras o empresas con que se podrían hacer alianzas que necesiten entregables o ejecución de proyectos mediante una estructura reconocida internacionalmente.
Al final del día es tu decisión o la de tu organización certificar a los proyectos o al portafolio, mi recomendación es que conozcas toas las prácticas y las vayas implentando acertivamente.
Con el Diplomado en Dirección de Proyectos puedes encontrar todos los fundamentos para que comprendas la norma ISO 21500 y la norma UNE-ISO21500:2013 y aplicar los mejores consejos de gestión para tus proyectos en tu organización.
0Shares