0Shares
La norma ISO 21500 fue elaborada como una guía donde el objetivo principal es brindar una orientación a las organizaciones en la gestión de proyectos de cualquier industria y cualquier tipo de proyecto.
Siempre que hablamos de la norma ISO 21500 hacemos referencia al conjunto de indicaciones o pautas sobre Dirección y Gestión de Proyectos. Estas pautas establecen la forma en la que una empresa gestiona sus normas en relación a los proyectos, los procesos, el cronograma, los riesgos, la calidad entre otros elementos.
Es por esto que la norma ISO 21500 no incluye requisitos como tal y no ha sido elaborada con ningún tipo de fin de certificación. Esta es una de las cuestiones que difiere con el estándar de sistemas de gestión de calidad, ISO 9001, el cual ofrece una descripción de los procedimientos y sistemas que se recomiendan a las organizaciones para la mejora de los procesos.
¿Por qué usar la norma ISO 21500?
La norma ISO 21500 nos brinda una descripción detallada y muy explicativa de los conceptos y procesos que se consideran relevantes de la gestión de proyectos y la puedes usar como ayuda para los directores de proyecto, para poder aplicar buenas prácticas, mejorando los resultados de negocio y lograr sus objetivos.
Objetivos de la Norma ISO 21500
- Realizar recomendaciones sobre la gestión de proyectos para que de forma profesional elaboren los proyectos cumpliendo con los estándares más exigentes, demandados por el mercado global
- Describir los diferentes conceptos y procesos que componen las buenas prácticas en dirección y gestión de proyectos a alto nivel.
- Servir como guía para reconocer las mejoras en la gestión del proyecto.
Estructura de la norma ISO 21500
La estructura de la norma ISO 21500 contiene las directrices de la Guía del PMBOK®, publicada por el PMI® (project Management Istitute). Esta estructura permite la aplicación sencilla independientemente de la industria o sector.

Los beneficios de la aplicación de norma ISO 21500
- Tener una terminología de gestión de proyectos unificada.
- Mejorar las condiciones de ejecución del proyecto.
- Encontrar recomendaciones para la gestión de los equipos de proyecto en entornos internacionales.
- Entendimiento de las necesidades del proyecto a nivel organizacional.
- Fomentar la transferencia de conocimientos entre proyectos.
La norma ISO 21500 sigue avanzando hacia la internacionalización y seguirá adaptándose a las nuevas condiciones globales, o en el mejor de los casos podrías tomar como referencia la norma, implementarla y hacer las adaptaciones necesarias tu mismo con tu equipo para “tropicalizar” a lo que necesitan.
Con el Diplomado en Dirección de Proyectos puedes encontrar todos los fundamentos para que comprendas la norma ISO 21500 y aplicar los mejores consejos de gestión para tus proyectos en tu organización.
0Shares