0Shares
¿Qué es un OKR?
OKR por su siglas en inglés y por definición Objectives and Key Results o conocidos como Objetivo de Resultado Clave. Es un modelo basado en metas retadoras que te permite aprender e iterar.
Origen
Los OKR no son nada nuevos, solo que no eran tan conocidos, nacen en Intel, por Andy Grove, uno de sus co-fundadores quien siempre buscaba formas de gestión innovadoras. Él insistía que casi no importa lo que sabes, sino la ejecución es lo que realmente tiene un valor, y así en 1971 creó un sistema muy simple; Objetivos y Resultados Clave, tomó inspiración de los MBOs (Management by Objectives) de Peter Drucker y los mejoró.
Difusión de los OKR
John Doerr, quien trabajó en Intel aprendió todo sobre OKRs directamente de Grove y fue uno de los primeros mentores e inversionistas de Google, en 1999, les propuso a Sergey Brin y Larry Page utilizar OKRs.
Y así es como Google revisa cada trimestre sus OKR para conquistar sus metas y perseguir su propósito, Me parece que queda claro que le funcionado de maravilla por todos sus logros.
Definiendo las partes del OKR
“O” = los objetivos (el qué)
En este método el objetivo es el qué queremos lograr. Los objetivos son significativos, concretos, están orientados a la acción y hay que escribirlos de forma aspiracional.
Cuando los objetivos se definen de forma correcta evitan las dudas y la ejecución dispersa.
“KR” = los resultados clave (el cómo)
Los Key Results o Resultados Clave permiten tener un punto de referencia y visualizar cómo se alcanzan los objetivos.
Los KR efectivos son específicos y limitados en el tiempo, agresivos, o como lo mencioné retadores, pero siempre realistas.

Los OKR juegan un papel importante en el mundo Ágil, brindan mayor eficacia y se potencia el valor.
¿Cuál es la diferencia de un OKR y una métrica tradicional?
El OKR te ayuda mantener el objetivo en el resultado, a ser consciente de las métricas vanidosas y engañosas, a diferenciar lo que no son las metas y vuelvo a insistir en que son retadores, ya que esto nos obliga a innovar, a reinventarnos, a salir de lo tradicional.
¿Sabías que?
Sabías que en Adobe se aplicaban revisiones de rendimiento anuales sin gran impacto y desmotivación, a partir del uso de OKRs cada trimestre recibían participación de más del 90% de los empleados con retroalimentación positiva hacia sus resultados.
3 razones para usar OKR
- Generan mejor desempeño. Está demostrado que los objetivos específicos y retadores generan un mejor desempeño que los objetivos excesivamente sencillos y vagos.
- Son adaptables. Los OKR respetan los objetivos y los tiempos, pero a la vez se adaptan a las circunstancias.
- Generan compromiso. Los OKR generan compromiso en todos los niveles, claro que hay que impulsarlos, pero resultan más inspiradores.
Espero el artículo te sea de valor, con cariño, Nefer.
Aprende más de OKR en el curso live streaming
0Shares