0Shares
¿Qué es un MVP? Te lo explico brevemente y te doy 3 tips para definir el Producto Mínimo Viable
Se ha puesto de moda hablar del “MVP”, pero pocas Organizaciones saben definirlo correctamente por desconocimiento o por distorsionadas adaptaciones ágiles, que de ágil solo tienen el nombre.
Comienzo por contarte que el término MVP o Producto Mínimo Viable se ha usado al menos desde 2002 como parte de diversos enfoques al desarrollo de producto, derivado de las tendencias ágiles para conseguir mayor valor en menor tiempo.
¿Qué es el MVP?
Aquí te va mi definición con base en diversas literaturas relacionadas:
“El Producto Mínimo Viable es la creación de un producto nuevo en una versión con mínimo esfuerzo, con el fin de poner ese producto en las manos de los clientes tan pronto como sea posible, aprender y validar rápidamente para la siguiente iteración.”
Lograr la definición del MPV no es sencillo la primera vez que lo haces, porque tienes que tener mucha apertura y romper paradigmas del desarrollo de un proyecto. Con esto quiero recalcar que en el desarrollo del producto podemos tener muchos MVP, no solo uno, ni uno cada 6 meses por ejemplo.
¿Cómo definir el MVP?
Aquí te van mis 3 tips
- Define tu producto. El secreto aquí es pensar en el valor del producto para el cliente e identificar cuál es la funcionalidad a realizar con un esfuerzo mínimo para que pueda ser probada o comprada y así medir si vale la pena o no seguir versionando o desarrollándolo.
- Definir tiempo o la iteración. Para que tenga impacto y conocer los resultados rápidamente lo recomendable es definir un periodo de tiempo entre una y cuatro semanas. Pareciera poco tiempo, pero esto nos reta a pensar la manera en crear un diseño, prototipo o funcionalidad simple.
- Gestionar Lean. Es necesario analizar los datos también con rapidez, así que la gestión debe de ser ligera, objetiva, tendremos que contabilizar la innovación, medir el progreso, definir hitos, priorizar, y lo más importante, conocer si nuestro producto si le gusta a nuestro público.
¿Quién define el MVP en una Organización?
Aquí te voy a recomendar la lectura del Libro Lean Startup de Eric Ries, donde podrás encontrar una literatura más amplia acerca del MVP, ahí nos sugiere que el MVP lo deberían definir encargados de la innovación en la empresa, los emprendedores, y yo agregaría los roles de decisiones ágiles como un Product Manager, Product Owner, Epic Owner, Business Owners y responsables de la incorporación de Design Thinking.
¿Por qué incorporar este enfoque a mi Organización?
- Porque te ayudará a eliminar el derroche de productos que eran creados con mucho esfuerzo y presupuesto pero que al final nadie desea.
- Y porque ayuda a mejorar la tasa de éxito de los productos nuevos e innovadores.
Ejemplo sencillo de un MVP:
Supongamos que realizaremos un nuevo juguete interactivo, moderno y de muy buena calidad, nuestro MVP puede ser el modelo hecho en impresora 3D y validar si realmente es de interés para nuestro público objetivo, o el MVP puede ser una versión sencilla, recordemos que el objetivo es hacer una versión para validar si se vende, funciona o agrega valor.

Me despido con un texto de libro de Eric Ries como reflexión
“No nos detenemos cuando ya se ha lanzado un producto mínimo viable, sino que usamos el aprendizaje que hemos obtenido para trabajar inmediatamente en la siguiente iteración.”
Espero te de valor este artículo y hagas más MVPs, escríbeme en los comentarios si te gustó o mándame un Inbox sobre qué quieres que escribamos de agilidad www.linkedin.com/in/nefertitiduque
¡Abrazo!
0Shares