0Shares
Uno de los artefactos que me encanta y recomiendo realizar antes de iniciar el desarrollo de un producto o proyecto es la maravillosa Declaración de la Visión del Producto.
¿Qué es?
Es un artefacto que ayuda a definir y a comunicar de manera concreta y sencilla la razón de la construcción de un producto, con cierto toque de motivación e inspiración. Esto último es realmente es el encanto para mí.
¿Cómo la realizo?
Dentro de las prácticas ágiles es muy sencillo crearla porque ya se cuenta con el “mindset Agile” y en los workshops usamos literal media cuartilla, una hoja de rotafolio con letra grande o si es construida en un ambiente remoto se realiza pensando en la redacción de un párrafo y se plasma en su correspondiente aplicación o software.
¿Y si no tengo “mindset Agile”? Indiscutiblemente tendrás mínimo un documento que contenga el objetivo del proyecto, ahí te puedo recomendar agregar una sección para redactar la visión del producto, sin embargo, la razón de este artefacto es definitivamente compartirlo, así que lo que menos queremos es generar documentos que solo sirvan para papelería.

Es decir, la Visión del Producto la debemos de comunicar y compartir para inspirar, motivar, contagiar las ganas de participar en tu empresa, con el equipo y confiar en que tendremos éxito en conjunto. Así que muchas veces se construye y se pega en un lugar visible (por ejemplo, pared al lado del Product Backlog)
¿Qué debo de escribir?
Para que sea efectivo te recomiendo contestar las siguientes preguntas que pueden ser contestadas por el Product Owner, o alguien de negocio responsable de la definición del producto, también podrías realizar un workshop con los principales interesados y sería fantástico.
Las preguntas serían:
- ¿Por qué se está desarrollando el producto?
- ¿A quién va dirigido?
- ¿Qué va a solucionar, o cuál es la oportunidad?
- ¿Cuáles son los diferenciadores?
- ¿Cuáles son los beneficios?
- Al leerlo, ¿incluye todo lo que debemos de saber y nos motiva?
Puedes incluir otra información relevante como el presupuesto, alguna métrica o algún dato que se considere importante.
Ejemplo sencillo:

Una vez utilizada con tu equipo querrás elaborarlo sin lugar a dudas.
Te deseo implementaciones exitosas.
Más técnicas como esta las puedes conocer en un curso de Scrum. #Potencializatumente
0Shares