0Shares
El Product Backlog ya es muy conocido en el contexto Agile, pero ¿qué es?, ¿quién es responsable y cómo se administra? te lo cuento brevemente.
Definición del Product Backlog
El ‘Product Backlog’, es una lista emergente, ordenada que refleja la de los requisitos priorizados necesarios para el desarrollo de un producto.
El concepto de ‘product backlog’ surgió en la industria del ‘software’, derivado de las practicas ágiles y relacionado con las ‘pilas’, (apilar y desapilar datos de manera ordenada) y a través de la difusión y de su uso en diferentes organizaciones, se ha ido aplicando también al desarrollo de productos y servicios de todo tipo.
Importancia del Product Backlog
El ‘product backlog’ es elemento clave de marcos de trabajo como ‘SCRUM’, y frameworks escalados como SAFe®️, por mencionar algunos de los más relevantes de Agile.
Ventajas del Product Backlog
- Es visible para el equipo
- Aporta una visión panorámica de todo el producto
- Es priorizado por valor de negocio
- Es emergente o dinámico
Responsable
El Product Owner es el único responsable en gestionar y tomar decisiones sobre el Product Backlog, se encargará de completar y mantener siempre completo el ‘backlog’.
Recomendación para construir el Product Backlog
Para construir un buen ‘product backlog’ existe un acrónimo que ayuda a validar cuatro puntos importantes por medio del acrónicmo ‘DEEP’, por sus siglas en inglés, este acrónimo es utilizado por el autor Mike Cohn, como apoyo a las prácticas ágiles.
D: ‘Detailed appropriately’ (Detallado apropiadamente)
Es fundamental que el Product Backlog defina de forma apropiada los requisitos del producto de forma que se entienda. Sin embargo no es necesario detallarlo en su totalidad. A medida que avance el desarrollo del producto se pueden añadir más detalles.
E: ‘Emergent’ (Emergente)
Un ‘product backlog’ es por naturaleza dinámico, es decir, está en un proceso de definición y cambio constante. Debe evolucionar con el producto y se adapta en función del la retroalimentación del ‘Product Owner’ que define con el negocio para que el producto sea de valor y útil.
E: ‘Estimated’ (Estimado)
Todas los elementos del Product Backlog deben tener un valor de negocio reflejado en retorno de inversión o beneficios que aporta al cliente final.
P: ‘Prioritized’ (Priorizado)
Todos los elementos del ‘product backlog’ deben estar categorizados y priorizados para atender de manera más efectivas las necesidades del negocio.
Te deseo que esto te ayude a realizar Product Backlog efectivos con tu equipo.
Nefer.
Inscríbete al curso Scrum Master y aprende a hacer un Product Backlog
0Shares