0Shares
En crisis o no toda empresa debe “hacer” y “ser” ágil. Con esto me refiero a que necesitamos dar resultados de valor, paso a paso en periodos cortos de tiempo.
SAFe® (acrónimo de Scaled Agile Framework Enterprise) es un marco de trabajo para el “escalamiento” de las prácticas ágiles basado en los principios de Lean y Agile para el desarrollo de software y sistemas, a nivel empresarial.
En su sitio web, que por cierto hay mucha información gratuita, se pueden ver estadísticas sobre los beneficios de adoptar SAFe®:
- 20-50% de incremento en la productividad
- + del 50% de incremento en la calidad
- 30-75% más rapidez en lanzar productos al mercado

Yo que soy gran conocedora de frameworks y prácticas puedo decirte que SAFe®, es un marco de trabajo increíblemente bien integrado y nos ofrece una ruta para poder organizar a nuestros equipos y a TODA LA EMPRESA.
Es decir, evitamos el comentario incómodo “esto lo debe de saber o lo debe usar alta dirección” porque con SAFe® integramos perfectamente la estrategia junto con los ejecutivos correspondientes y esto es genial porque también vamos de la mano con ellos.
En SAFe® encontramos cuatro configuraciones.
Esto en términos simples significa que podemos implementar SAFe® para un proyecto, programa, soluciones robustas en el portafolio o para “todititita” la empresa.
- Essential SAFe®
- Large Solution SAFe®
- Portfolio SAFe®
- Full SAFe®
Lo interesante también es que en todo el framework integra lo mejor de las prácticas Lean-Agile prácticas disruptivas y conceptos como:
- Scrum
- eXtreme Programming (XP)
- Kanban
- DevOps
- Design Thinking
- Customer Centricity (el usuario como “centro del todo”)
- Muchas otras prácticas de la filosofía Lean y técnicas Agile

Tengo que comentarte que en la comunidad Agile, hay muchas críticas sobre SAFe®: que si es bueno, que si es malo, que si no es flexible, en fin.
Te puedo confirmar que SAFe®:
- SÍ nos aporta infinidad de beneficios siempre y cuando estemos con un nuevo “mindset”,
- SÍ tenemos mayor productividad mientras nosotros seamos los flexibles en la implementación
- Y SÍ vemos resultados inmediatos si nosotros nos adaptamos rápidamente a los cambios.
Al final del día para implementar SAFe® en tu empresa dependerá ¿cuál es tu objetivo y qué quieres mejorar?, finalmente SAFe® no es la meta, es un medio para que tengas mayores logros en tu empresa.
Para implementarlo hay dos caminos y te puedo ayudar junto con mi grandioso equipo.

- El primer camino es que te prepares mediante el curso oficial y prepares a tu equipo en sus diferentes roles para implementarlo.
- El segundo camino que nos gusta más porque te llevamos de la mano es la implementación mientras habilitamos a todo el equipo.
Indiscutiblemente en cualquier camino necesitas a un rol especial llamado SPC (A Certified SAFe® 4 Program Consultant ) que en resumen es el súper líder en la implementación que te guiará en la capacitación, habilitación, coaching, mentoring como el máximo experto en SAFe®
Te garantizo aquí unos cuantos beneficios de SAFe® basados en nuestras experiencias:
- Entrega de valor de manera incremental y continua
- Transparencia
- Colaboración
- Soluciona los problemas originados al intentar aplicar Scrum sin un alcance estandarizado en grandes y medianas organizaciones.
- Sincronización en las entregas
- Integración de equipos y del producto
Es el momento que descubras la agilidad con SAFe®
Inscríbete a nuestro próximo curso para el rol POPM (Product Owner, Product Managment) y pregunta por nuestras promociones.
0Shares